apasionado por la ciberseguridad,Ingeniero de sistemas y TS en Informática, egresado de la UMRPSFXCh. Actualmente oficial de seguridad de la información en la DTIC (Dirección de Tecnologías de Información y comunicación) USFX con más de 8 años de experiencia en al ámbito de las redes y 10años como investigador en el ámbito profesional de la seguridad informática y de la información.Docente:De las carreras de Informática, Ing. de Sistemas, Ing en telecomunicaciones, Ing. En ciencias de la computación e Ing. en Tecnologías de la Información y Seguridad, de la UMRPSFX. Pre y/o Posgrados en la UPDS(Universidad Privada Domingo Sabio) Sucre. PosGrados: En Educación superior, en Investigación científica, maestría en Redes y seguridad informática. Certificaciones/Especialidad:Instructor de CCNA1 de CISCO Sucre, certificaciones MTCNA y MTCWE de Mikrotik, Fortinet, Especialidad en OSI(Oficial de Seguridad de la Información) CosimTI Santa Cruz Bolivia 2019. Ponencias/Conferencias:a nivel nacional e internacional, en diferentes eventos de seguridad a nivel Bolivia, expositor en el CIDSI-2019v2,CIDSI-2021v3y en el 14vo congreso Internacional de informática forense y Hacking Ético, HACKING Bolivia 2021.
TALLER PRÁCTICO
Abordaremos temas como: comprensión general de una APT, visión general de una APT, que es una APT cual el objetivo, cuales las características de una APT, cuáles son las etapas de una APT, para luego realizar ingeniería inversa, o análisis de malware, análisis dinámico y análisis estático con software libre tanto en Linux como en Windows para ver el comportamiento del malware, hasta llegar a ver o encontrar la APT y así tratar de saber que hace, donde se esconde, con quien se comunica tal vez con su C2(comando y control), llama una url?, etc. Realizar un debugin o decompilar la muestra a bajo nivel(con herramientas totalmente gratis para su uso en Windows y en linux). Para verificar que secciones tiene?, tiene strings? no tiene?, que nivel de entropía tiene, que DLL’s invoca, que archivos de sistemas crea, escribe o elimina?, con que empaquetador este empaquetado, que técnicas de criptografía y ofuscamiento utiliza. Todo esto con muestras vivas(malwares o APT’s) corriendo en una sandbox virtual tanto en Linux como en Windows, que nosotros configuraremos en el curso taller.