ERWIN DOTZAUER STRAMPFER




🇧🇴


Doctor (PhD.) y Magíster en Derecho, experto en TIC´s & Ciberseguridad, Abogado con 25 años de experiencia. Consultor del BID, PNUD, UNESCO y la OEA; Senior Research Fellow del Centro Global de Capacidad en Ciberseguridad de la Universidad de Oxford (Reino Unido), siendo coautor del “Modelo Oxford de Madurez de Capacidades en Ciberseguridad”. Más de 19 años de trayectoria en el ámbito docente/académico, invitado habitual como ponente en diversos congresos y seminarios. Autor de dos libros principales y varios artículos científicos; ganador por ABIJUVA en 2008 del “Premio Nacional de Investigación Jurídica”. Galardonado con 3 becas internacionales de investigación en la Unión Europea y por el Banco Mundial. Consultor y Coautor de la “Ley de Comercio, Firmas y Documentos Electrónicos” para el Congreso de Bolivia. Coordinador Académico del Diplomado y la Maestría en Informática Forense y Ciberseguridad del Posgrado de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón.



GovTech: Inteligencia Artificial aplicada a las políticas públicas, Transformando el futuro del Gobierno Electrónico en Bolivia

CONFERENCIA MAGISTRAL


En el mundo PostCovid-19 la elaboración, implementación y evaluación de cualquier política pública en Bolivia debe incorporar la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data. Se está trazando una marcada estrategia de transformación digital a nivel global, a la que no puede ser ajena la administración pública. Esta Conferencia pretende analizar el uso de datos masivos a través de la IA, entre otros instrumentos, en la gestión del Gobierno en la era digital. La IA puede ayudar a resolver de forma sustantiva problemas sociales de toda índole (salud, educación, violencia, transporte, transparencia/rendición de cuentas de nuestras instituciones, entre otros), realizando predicciones a partir de los datos disponibles, y permitiendo desarrollar políticas públicas eficientes y diferenciadas para cada contexto social, demográfico y territorial. La Conferencia resaltará los desafíos éticos y de privacidad asociados con el uso de la IA en políticas públicas. La recopilación y el uso de datos deben ser gestionados cuidadosamente para proteger la privacidad de los ciudadanos y evitar el sesgo en los algoritmos que podrían llevar a decisiones indebidas. La colaboración entre el gobierno, industria y la sociedad civil es esencial para garantizar que la IA se utilice de manera responsable y beneficiosa en este ámbito.

--






Auspiciadores

Este congreso tiene el apoyo y auspicio de empresas y organismos nacionales e internacionales

Con el auspicio de

Empresa Pública Nacional Estratégica Boliviana de Aviación
Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra
kaspersky
Red Hat
Pure Storage

Contáctanos por:




Síguenos por:


Logo
Logo